top of page
Buscar
  • agenciaveo465

Viajar: magia y ciencia

Y es que psicológicamente hablando, la actividad de viajar es la favorita en cuanto a los elementos que nos brindan más satisfacción en la vida.

Acorde con una investigación hecha por los departamentos de psicología de varias universidades norteamericanas, y publicada en "The Journal of Positive Psychology", se midieron los factores de percepción de felicidad y satisfacción entre varias actividades, entre ellas, ir de compras, que, podríamos suponer que para algunos, resulta muy placentero.

Sin embargo, los resultados arrojaron que las compras que más causan felicidad en primer lugar son las que tienen que ver con "compras de experiencias", experiencias hedonistas, de actividades al aire libre y viajes, seguidas, muy de lejos, por las compras de joyería fina.

Ésto nos lleva a reflexionar que somos las experiencias que vivimos, aquellas que albergan en nuestros recuerdos y que moldean nuestra identidad. Son aquellos momentos en la vida que

no son intercambiables, ni sujetos a valuación, ni negociables, pero que sin embargo le agregan valor a nuestra existencia, y así, con sumo respeto, los llevamos a la tumba como un tesoro.

Son los atardeceres que te quitaron el aliento en Puerto Vallarta, es la risa de tus hijos al entrar corriendo a Disney, es escuchar tu corazón latir en el silencio de la Capilla Sixtina, es enamorarte al cruzar el Puente de Carlos de Praga, es acariciar a una ballena en Bahía Magdalena, es no poder creer los colores, los aromas y los sabores del Mercado de Oaxaca o del de San Miguel en Madrid.

Y es que viajar no sólo es ciencia, hacer un viaje significativo es una experiencia íntima, invaluable, irrepetible, que conjuga también magia, que va un poquito más profundo en la mente, el cuerpo y el alma de quien lo vive.

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page